Entendamos el Síndrome de Down
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.1
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down.2 Su incidencia estimada a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.1
El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es uno de los trastornos congénitos graves más frecuentes3 y es la causa más frecuente de las discapacidades de aprendizaje en niños.2
Una mejor comprensión del síndrome de Down e intervenciones tempranas pueden incrementar mucho la calidad de vida de los niños y de los adultos que padecen este trastorno, y los ayudan a tener vidas satisfactorias. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.2 Chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades, ayudan a mejorar su calidad de vida.
En el Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado el 21 de Marzo, las personas con síndrome de Down, sus familias, amigos y defensores, trabajan para crear conciencia sobre qué es el síndrome de Down, qué significa tener síndrome de Down y cómo las personas con síndrome de Down juegan un papel vital en las vidas y las comunidades.4
Este año, el Día Mundial del Síndrome de Down se enfoca en mejorar las conexiones para asegurar que todas las personas con síndrome de Down puedan CONECTARSE y participar en igualdad de condiciones con los demás.5
Fuentes
- Naciones Unidas. Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de Marzo. UN, 2020. Disponible en:
https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day - Mayo Clinic. Síndrome de Down. Mayo Clinic, 2018. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977 - Organización Mundial de la Salud. Anomalías Congénitas. OMS, 2020. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/congenital-anomalies - Down Syndrome International. About World Down Syndrome Day. Down Syndrome International, 2021. Disponible en:
https://www.worlddownsyndromeday.org/about-wdsd - Down Syndrome International World Down Syndrome Day 2021. Down Syndrome International, 2021. Disponible en:
https://www.worlddownsyndromeday.org/about-wdsd
- Última
actualización:
viernes 19 marzo 2021 12:02:50 por Webmaster INSP