Base de Alimentos de México (BAM)
La dieta, es uno de los factores inmediatos de riesgo o protección para diversas enfermedades, incluyendo las de orden crónico.
A pesar del aprendizaje que se ha tenido con los estudios epidemiológicos sobre la dieta, gran parte de la información continúa siendo controvertida, debido a inconsistencias en los resultados. En ésta línea, el error de medición que prevalece en varias de las etapas de la evaluación dietética, es parte de la explicación. Sin embargo, además de mejorar los diseños de estudio y las metodologías de aplicación de los diferentes métodos de evaluación de la ingestión dietética, existen otros aspectos relevantes a considerar, como lo es “La base de composición de alimentos y productos alimenticios” que es utilizada para estimar la ingestión de energía, nutrimentos u otros componentes de la dieta. El tipo de base de alimentos, aunado a los otros factores, juegan un papel fundamental en la estimación adecuada de la ingestión dietética y en la comparabilidad de la información.
Dado lo anterior, resulta de gran relevancia tener una base de datos Nacional de composición de alimentos actualizada y unificada con valores nutrimentales, a fin de generar evidencia consistente para la población mexicana.
Actualmente, se tiene una primer versión de la Base de Alimentos de México (BAM, Versión 18.1.1. 2019) la cual es una compilación informatizada indirecta que cuenta con información (actualizada del periodo 2016 a 2018) para las principales vitaminas y minerales, y cuenta con aproximadamente 1980 alimentos, entre ellos, se encuentran aquellos que son más consumidos por la población mexicana, identificados de acuerdo con las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT).
Para mayor información sobre la base y el proyecto BAM, por favor contactar a la investigadora responsable la Dra. Ivonne Ramírez- Silva (ciramir@insp.mx)
Descripción.
En la BAM los alimentos incluidos se encuentran divididos en 24 grupos de acuerdo con características organolépticas y por la función desempeñada (plástica, energética y de regulación que estos cumplen en el organismo del ser humano). Cada alimento cuenta con un código de identificación único, cuya serie está relacionada con el código de grupo de alimento al cual pertenece, por ejemplo: a nivel de grupo, los aceites y grasas tienen asignadas las cifras de 1000, los alimentos para bebé industrializados tienen asignados las cifras de 2000, los azúcares y dulces las cifras de 3,000 y así sucesivamente hasta llegar a los 25 grupos.
Tabla 1. Definición y ejemplos de grupos de alimentos y sus derivados incluidos en BAM
Código | Grupo | Definición | Ejemplos |
1 | Aceites y grasas | Aceites y grasas vegetales y animales | Aceite de cártamo, mantequilla, mayonesa y aderezo manteca |
2 | Alimento industrializado para bebé | Alimentos sólidos, semisólidos | Puré de ternera Gerber, papillas industrializadas. |
3 | Azúcares, dulces y postres | Alimentos con alto contenido de azúcares simples. Incluye endulzantes s energéticos y no calóricos. | Azúcar, miel, cajeta, gelatina, leche condensada, estevia, Splenda y paletas (diversos tipos de paletas de dulce), y postres dulces como flanes, capirotada, etc. |
4 | Botanas | Alimentos por lo general salados o fritos, que se consumen al incio, al final o entre las comidas principales | Palomitas, chicharrones, papas |
5 | Bebidas | Alimentos líquidos que se ingieren en general con el fin de calmar la sed. Entre estos se tiene: bebidas no alcohólicas, frescas e industrializadas para todos los grupos poblacionales (desde bebés hasta adultos), así como las bebidas alcohólicas. | Cerveza, refresco, jugo de uva industrializado |
6 | Carnes rojas | Carne que presenta color rojo en su estado crudo | Res, iguana, carnero, carne molida e hígado de res, cerdo, ternera, avestruz y venado. |
7 | Carnes blancas | Carne que presenta color rojo pálido en su estado crudo | Pollo y derivados, gallina, pavo, conejo. Cabe mencionar que carne de conejo pudiera considerarse rojo pálido |
8 | Pescados y mariscos | Animales provenientes de agua dulce o de mar | Pescado fresco, pulpo, almeja, camarón, tortuga, jaiba, langosta |
9 | Embutidos | Derivados cárnicos procesados | Jamón, pepperoni, salchicha, chorizo |
10 | Lácteos y huevos | Productos como la leche, sus derivados y huevo. | Leche, crema, , leche humana, queso y yogur |
11 | Insectos | Insectos comestibles en México | Gusano de maguey, acociles y jumiles |
12 | Cereales | Alimentos gramíneos (Cereales de grano) o elaborados a partir de las gramíneas como: harinas, pastas y tortillas. (excepto pan) | Arroz, espagueti, harina y tortilla de trigo, tortilla de maíz |
13 | Cereales de caja listos para consumir | Alimentos elaborados a partir de las gramíneas listos para consumir. | Cereal All-Bran, Choco Krispis, Special K, Alegría , granola |
14 | Productos de panificación | Productos derivados de cereales, caracterizados por tener un proceso de horneado | Pan blanco, pan de caja, galleta dulce Triki Trakes, gansito , pay de nuez |
15 | Tubérculos | Raíces engrosadas o tallos subterráneos, frescos o procesados | Papa, yuca, hojuelas para hacer puré de papa, camote, raíz de chayote |
16 | Frutas frescas e industrializadas | Frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas, y sus derivados procesados | Ciruela, fresa, kiwi, frutas secas, ciruela pasa en puré |
17 | Verduras frescas e industrializadas | Hortalizas, hojas, flores, tallos comestibles, frescas y procesadas | Chile, zanahoria, cilantro, nopales, chile jalapeño fresco e industrializado , pepinillos |
18 | Oleaginosas | Plantas de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite | Almendras, cacao, nuez, piñón, aceituna |
19 | Leguminosas | Semillas comestibles que crecen en vainas, frescas, cocidas y procesadas | Frijol, haba , lentejas |
20 | Preparaciones estandarizadas/industrializadas | Platillos de mayor consumo y elaboración en México, ya preparados o industrializados | Arroz rojo, crema de brócoli, guisado de res, pollo rostizado |
21 | Antojitos tradicionales mexicanos | Platillos mexicanos, identificados como antojitos típicos, caracterizados por ser platillos que por lo general se sirve en establecimientos (formales e informales) y se preparan, sirven y consumen con rapidez | Taco, quesadilla, gordita, tostada, tamal |
22 | Comida rápida no tradicional | Platillos extranjeros, que se sirve en establecimientos (formales e informales) y se caracterizan por preparase, servirse y consumirse con rapidez | Hot dog, Nuggets, sushi, banderilla, papas a la francesa |
23 | Condimentos | Saborizantes. Sustancias de origen vegetal (en general aromáticas) que se usan para preservar o sazonar (o saborizar) alimentos | Sal, tomillo, anís, jengibre, ajo y mostaza |
24 | Complementos y suplementos alimenticios | Complementos y suplementos alimenticios más utilizados por la población mexicana | Ensure, Metamucil, Slim fast |
Base de Alimentos de México
Consulta la base de alimentos: BAM Versión 18.1.1. 2019
Investigadora en ciencias Médicas del Centro de investigación en nutrición y salud
ciramir@insp.mx
Copia a: sofia.barragan.vm@gmail.com
Redes
https://www.facebook.com/DraIvonneRamirezSilva/
- Última
actualización:
martes 21 junio 2022 14:02:13 por Webmaster INSP